Ir al contenido principal

Entradas

Tamales especiales: Nacatamales

"Tamal" que en náhuatl significa "envuelto de manera cuidadosa" es parte de la herencia gastronómica en iberoamérica y es parte de nuestra cultura mexicana. Según la creatividad y gustos se elaboran con una variedad muy grande de formas y tamaños, y se rellenan con una diversidad de alimentos tanto vegetales como de origen animal. Básicamente sus ingredientes son la masa hecha de harina de maíz, manteca de cerdo o aceite y sal. No sé desde cuando se comenzó  a utilizar la manteca de puerco como uno de los ingredientes principales del tamal pero esto lo hace muy alto en calorías y colesterol,  y a estas alturas hemos satanizado las grasas saturadas e intentamos no incluirlas mucho en nuestros alimentos por cuestión de salud. Al parecer las grasas o mantecas utilizadas en la masa del tamal son para que la masa no se pegue a la hoja de maíz y éste se desprenda mucho más fácil, además obviamente de darle un sabor más apetecible. Y en la búsqueda de un
Entradas recientes

Tamales y sus calorías...

Indudablemente los “tamales” son riquísimos!! de cualquier relleno, y más cuando son caseros; preparados en casita, con mucho amor y que mantienen una buena proporción entre la cantidad de masa y el relleno, ni tan gruesos ni tan delgados, con suficiente relleno, que no se pierda entre la masa y que cuando los pruebes sepas de qué son. Pero sin discusión, son demasiado “calóricos”, sí, son deliciosos, pero con demasiadas calorías en un solo tamal. Veamos... con tan solo “1 Tamal” de aproximadamente 80 gramos , contiene alrededor de: 360 kcal 14 gramos de Proteína 47 gramos de Hidratos de Carbono 13 gramos de grasa Ahora bien, una persona en promedio necesita alrededor de 2000 kcal. Sus calorías se distribuyen durante los tiempos de comida, más o menos así: Desayuno 500 kcal Colación de media mañana 300 kcal Comida 500 kcal Colación de media tarde 300 kcal Cena 400 kcal Si solo te comieras unos “3 tamales” estarías consumiendo 1080 kcal!!! Equivalente a la mitad d

Tamales de yogur...

Cuando estaba en los primeros semestres de mi carrera, tenía una compañera Aurora, que ya había estudiado Técnica en nutrición y quiso también estudiar la Licenciatura en nutrición. Mi “amiguis”, que para entonces ya era “Educadora en diabetes” y llevaba trabajando dos años en el hospital Universitario, era bien cuerda en todo lo relacionado con la Diabetes… se llegó navidad y platicando sobre alimentación para niños con diabetes, me contó sobre la cena de navidad que les daban a los niños hospitalizados en el Universitario. Cómo se iban a quedar sin sus tradicionales tamales en plena navidad!, si para nosotros los mexicanos es parte de nuestra cultura gastronómica... Así que Auro me platicó sobre los “tamales especiales” que les mandaban hacer a los niños en la cena de navidad: “Tamales de yogur”. Sííí, tamales de yogur!! más –no- rellenos de yogur, -- yo me quedé intrigada, así que le pedí la receta… Resulta que se hacen de la manera tradicional, solo se sustituye la -manteca de cer